¡Acompáñanos en la edición de Valencia de la Jornada Anual ASSET “La Dirección Financiera 4.0”!
¿Quieres acompañarnos a la Jornada 2019 “La Dirección Financiera 4.0” organizada por ASSET? Como director financiero, tesorero o profesional del área de las finanzas tendrás una oportunidad única de conocer las últimas tendencias de transformación de la Tesorería y las operaciones en divisas, así como el impacto de la PSD2, la incidencia de la digitalización en la Dirección Financiera y la sostenibilidad en las Finanzas. Este año la Jornada se celebra en la Bolsa de Valencia el 14 de noviembre de 2019, de 14:00 a 18:00 h.
Nos complace facilitarte una invitación personalizada para que puedas participar en esta Jornada.
La implicación de ASSET, la institución de directivos financieros en España de referencia, en la difusión del valor que aporta el Supply Chain Finance (SCF) a la gestión de la Tesorería y de las Finanzas, es una clara muestra del proceso de evolución e innovación que está experimentando la función financiera. Y la Jornada del próximo jueves en Valencia es una clara prueba de ello, con el protagonismo que se ha decidido dar a esta solución financiera y que nos ha animado a impulsarlo como patrocinadores.
Ponencia de Carlos Ceruelo, CEO de BilliB. ¿Cómo transforma el SCF la gestión de la Tesorería?
Nuestro CEO Carlos Ceruelo participará en el primer Panel de la Jornada para dar a conocer el papel del SCF como solución transformadora de la función de tesorería e impulsora de la adopción de la tesorería digital en la empresa. Más allá de la necesaria introducción teórica sobre los estándares y beneficios, presentaremos casos de éxito en tipología de empresas tan distintos como el sector energético, de la mano del proyecto del Grupo Viesgo, y las PYMEs.
Nuestra propuesta para la optimización de sus líneas de financiación a la que tienen acceso nuestros clientes operando con BilliB también se alinea plenamente con la sostenibilidad económica. La posibilidad de integrar y rentabilizar dicha financiación aporta el valor de facilitar la colaboración responsable en las relaciones comerciales entre empresas socias de la cadena de suministro.
En efecto, el Supply Chain Finance es un instrumento innovador que impulsa la transformación en la Tesorería permitiendo integrar necesidades e intereses de distintos departamentos mediante la agilización de los pagos a proveedores. De esta forma logra alinear diferentes objetivos internos y metas de los departamentos de Ventas, Cobros, Compras y Producción respecto a los que marca la gestión óptima del working capital, convirtiendo las facturas a pagar en un activo a rentabilizar.
En escenarios económicos en los que no se remunera el pasivo (incluso empieza a generar costes financieros) obtener descuentos por pronto pago incide directamente en un beneficio económico por los ahorros captados.
Business cases reales y referencias de BilliB
En concreto, BilliB no solo mejora los KPIs financieros como por ejemplo los ratios de endeudamiento o de autonomía financiera. Una solución SCF para el pronto pago a proveedores siempre consigue generar EBITDA y mejorar por tanto el margen de EBITDA, así como los KPIs de Compras referidos al ahorro en el gasto y en costes de gestión de proveedores, el cumplimiento de formas de pago, etc.
BilliB permite que las facturas a pagar se conviertan un activo pues es un instrumento digital que otorga al Tesorero y al CFO un perfecto control de la tesorería y, apoyándose en ello, les permite optimizar la gestión del periodo medio de pago a proveedores para obtener rentabilidad. La aplicación del descuento dinámico de BilliB, calculado sobre la fecha de vencimiento de las facturas, contribuye a que exista una razón económica para impulsar que se mejoren los procesos de validación internos de la compañía.
Por otra parte, con BilliB las empresas no solo ganan en rentabilidad sino que consiguen que sus proveedores estén satisfechos, al tener opción a recibir anticipadamente los pagos y obtener liquidez cuando la precisan de forma ágil y con buenas condiciones. En este sentido, Carlos Ceruelo nos explicará que esta época del año es buen momento para poner en marcha un proyecto financiero como éste, porque los proveedores están más sensibles a las propuestas de anticipo de facturas con el fin de mejorar su liquidez de cara al cierre anual.
También conoceremos el que para muchos es aún un nuevo concepto: el dinero electrónico. La aplicación de BilliB puede hacerse incorporando este innovador elemento de transformación en la Tesorería y en la gestión del Pago: el uso de cuentas de dinero electrónico para realizar la liquidación del cobro y domicilio de las facturas a los proveedores invitados al sistema. Con ello se facilita que las empresas den el paso hacia la gestión digitalizada de la tesorería gracias a un entorno propio de liquidación de pagos inmediatos, gratuitos y totalmente trazables.
Ser o no ser un BilliBer, esa es la (importante) cuestión
Si has llegado hasta aquí leyendo es fácil que seas un profesional creyente en que la digitalización es una palanca para adoptar formas innovadoras y diferentes y sobre todo, rentables, de hacer negocios, estableciendo modelos win–win con los distintos stakeholders y ejerciendo una responsabilidad con la sostenibilidad empresarial. Nosotros los llamamos BilliBers.
Con el fin de descubrir BilliBers hemos lanzado una sencillísima encuesta “¿Eres un BilliBer de las Finanzas?” Tan solo tendrás que responder a tres preguntas tipo test para descubrir si eres un auténtico BilliBer, o quizás un BilliBer en potencia.
¿Eres.BilliBer.com?
Como han descubierto los que ya son BilliBers, son como el “karma” (o la ley de causa y efecto para los que sean menos espirituales): sus acciones les definen y les aportan valor como profesionales, a la vez que incrementan el valor que ofrecen a su compañía y, por tanto, su posicionamiento en el mercado.
Este es precisamente el perfil de los directivos de Tesorería y Finanzas que necesita una empresa 4.0: ser creadores de valor, que significa saber identificar convenientemente las necesidades de inversión en modelos de negocio, productos y servicios que mantengan la ventaja competitiva y lleven a un crecimiento empresarial sostenible y rentable.
¡Ah! En función del resultado de tu encuesta obtendrás un obsequio del que te hacemos un spoiler: incluye un trabajo que hemos desarrollado estos últimos meses con profesionales como tú para determinar cómo ayudarte a impulsar las finanzas empresariales. ¿Cómo? Analizando los factores que influyen positivamente en la competitividad empresarial, y teniendo en cuenta que el auténtico núcleo transformador de la empresa digital se encuentra en la función financiera. ¡Te esperamos en nuestro córner en el recinto de la Bolsa de Valencia dentro de la Jornada para que puedas recogerlo!