BilliBBilliBBilliBBilliB
  • Inicio
  • ¿Qué es Billib?
    • Para el comprador
      • Nuestros servicios
      • Beneficios
      • Cómo funciona
    • Para proveedores satisfechos
    • SCF (Supply Chain Finance)
    • Casos de éxito
  • Recursos
    • Simulador de negocio
    • Blog
    • Biblioteca
    • Multimedia
    • Prensa
    • FAQs
  • Sobre Nosotros
    • Equipo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Misión, Visión y Valores
    • CAU – Atención al usuario
  • Registro
  • English

Carta de Larry Fink sobre el cambio climático y la sostenibilidad empresarial

    Home Economía y Empresa Carta de Larry Fink sobre el cambio climático y la sostenibilidad empresarial
    carta de Larry Fink cambio climatico y sostenibilidad empresarial

    Carta de Larry Fink sobre el cambio climático y la sostenibilidad empresarial

    By BilliB | Economía y Empresa | 0 comment | 25 febrero, 2020 | 0

    Hace unas semanas explicábamos en un post el impacto de los riesgos del cambio climático sobre el crédito a conceder por los bancos, sobre todo en aquellas entidades que tienen una cartera de financiación a empresas afectadas por la transición energética.

    El cambio climático va a estar cada vez más presente en la evolución de los sistemas financieros. Por una parte, porque los riesgos físicos del cambio climático pueden afectar a las variables macroeconómicas, al mercado asegurador, a la capacidad de financiar las necesidades de infraestructura, etc. En segundo lugar, porque se impone la transición de una economía con elevadas emisiones de carbono a otra mucho más sostenible.

    Larry Fink, presidente y CEO de la gestora de activos BlackRock, ha publicado la esperada carta anual que dirige a los directivos de grandes compañías en calidad de asesor y fiduciario de los inversores que son clientes de la gestora.

    En esta ocasión la carta ofrece valiosas reflexiones para comprender mejor el posible impacto del riesgo climático tanto en nuestro mundo físico como en el sistema global que financia el crecimiento económico. También invita a los directivos a sumarse a un cambio profundo y sostenible en las finanzas globales. Resumimos los principales aspectos que trata:

    carta larry fink cambio climatico responsabilidad empresarial1. Cambio estructural de las finanzas en un futuro cercano

    La comprensión del potencial impacto del cambio climático avanza. Los inversores están teniendo cada vez más en cuenta el riesgo climático para hacer una profunda reevaluación del riesgo y el valor de los activos, y modificar sus portfolios en consecuencia.

    Puesto que los mercados de capitales incorporan en sus proyecciones el riesgo futuro, este análisis está impulsando una importante reasignación del capital hasta el punto de estar al borde de un cambio estructural de las finanzas.

    carta larry fink cambio climatico responsabilidad empresarial2. El riesgo climático es un riesgo de inversión

    Aunque los gobiernos lideren la transición energética, deben trabajar junto con el sector privado, empresas e inversores, para llevar a cabo una transición justa y equitativa.

    Es necesaria la implicación de todos los agentes para mitigar el riesgo climático, puesto que si bien algunos esfuerzos podrían generar mayor actividad económica a corto plazo, el problema principal es enfrentarse al largo plazo.

    carta larry fink cambio climatico responsabilidad empresarial3. Sostenibilidad y transparencia para un amplio abanico de grupos de interés

    Una empresa con un fuerte sentido de propósito y compromiso con las necesidades de un amplio abanico de stakeholders conecta más profundamente con sus clientes, que recompensan así su capacidad para adaptarse a las cambiantes demandas de la sociedad. Ambos aspectos son el motor de la rentabilidad empresarial a largo plazo.

    Las compañías y países que aboguen por la transparencia y sean receptivas a las necesidades de sus stakeholders atraerán más eficientemente una inversión de calidad. En este sentido, en la carta de Larry Fink se hace un llamamiento a las empresas para una adopción más generalizada y estandarizada que mejore la divulgación de información no financiera (ley 11/2018) en su reporting.

    Esta información debe ir más allá de la mitigación de los riesgos climáticos e incluir información de sostenibilidad como por ejemplo, la diversidad de su fuerza de trabajo,  la seguridad, la protección de los datos de sus clientes, la sostenibilidad de su cadena de suministro o la ética empresarial.

    En definitiva, la información sobre sostenibilidad ha de ofrecer una visión de los resultados bien fundada y que aporte valor, de forma que se cubran realmente las demandas de los diversos stakeholders. Esta tendencia surge como demanda por parte de inversores y de la sociedad en general de proporcionar información transparente, pero también comparable y precisa.

    Sin duda, el uso de BilliB como solución para gestionar descuentos por pronto pago con proveedores es una práctica fundamental en la ruta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Al ejercicio de transparencia que supone disponer en una plataforma de Supply Chain Finance (SCF) de información en tiempo real sobre los acuerdos propuestos y aceptados, así como el estado de los pagos, se suma el ejercicio de la responsabilidad social financiera por extender la liquidez de forma inmediata a los proveedores, sin ningún riesgo, de una forma colaborativa, sin bancos y con un coste asequible.

    BilliB ayuda a crear valor sostenible porque impulsa la rentabilidad de las empresas al tiempo que mejora la estabilidad a la cadena de suministro, al mitigar los riesgos de interrupción del abastecimiento y fortalecer las relaciones entre las empresa socias en dicha cadena.

    carta larry fink cambio climatico responsabilidad empresarial4. Capitalismo transparente y responsable

    En la carta de Larry Fink se afirma que incluso si sólo se concretan algunos de los impactos proyectados, la crisis climática es mucho más estructural y de largo plazo que otras crisis y retos financieros de los últimos años. Incluso más que la grave crisis financiera global de 2008.

    A medida que nos acercamos a un periodo de importante reasignación de capital hacia estrategias sostenibles, las empresas tienen no solo el imperativo económico sino la responsabilidad de lograr un capitalismo más sostenible e inclusivo, que genere crecimiento y desarrollo social.

    carta de Larry Fink, Responsabilidad Social Financiera, RSC, Supply Chain Finance

    Related Post

    • gestion responsable de proveedores VII estudio club excelencia sostenibilidad

      La gestión responsable de proveedores es el reto actual en RSC de la gran empresa española

      By BilliB | 0 comment

      La sostenibilidad se consolida como un eje transversal de la gran empresa en España. A la gestión de los tradicionales riesgos financieros se añade la exigencia de combatir el cambio climático, la necesidad de transformarRead more

    • informacion no financiera EINF SC

      Cómo el SCF mejora el EINF en un ejercicio marcado por la COVID-19

      By BilliB | 0 comment

      Un ejercicio tan atípico como 2020 está suponiendo esfuerzos de gestión considerables. Los directivos hacen equilibrios para optimizar la gestión del circulante y la liquidez, reajustar presupuestos y tomar decisiones en base a simulaciones enRead more

    • BilliB y Visión Responsable

      BilliB, empresa comprometida con la Responsabilidad Social Financiera

      By BilliB | 0 comment

      Recientemente en BilliB hemos querido oficializar nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Financiera, en la búsqueda de una visión integral de la RSE en la que las relaciones comerciales con proveedores también tienen que ser excelentes, responsablesRead more

    • pronto pago scf transformar facturas en rentabilidad

      Incertidumbre y SCF, el mago del pronto pago y del pronto pago financiado de facturas

      By BilliB | 0 comment

      ¿Cómo reducir la incertidumbre empresarial? Si las empresas unidas por una relación comercial tienen información detallada de lo que está pasando dentro de la operativa de sus cadenas de suministro, es decir, si existe visibilidad de laRead more

    • RSC reputación SCF

      Cómo mejora el SCF tu reputación empresarial

      By BilliB | 0 comment

      El SCF es parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa de una empresa porque promueve que sus proveedores mejoren su salud financiera y porque facilita las relaciones estables de confianza y compromiso recíproco conRead more

    Suscríbete a nuestro blog

    Categorías

    • Conociendo BilliB
    • Economía y Empresa
    • Eventos
    • Finanzas e Innovación
    • SCF

    Entradas Recientes

    • cfo habilidades transformacion empresa recuperacion
      13 abril, 2021
      0

      9 habilidades clave del CFO del futuro según ACCA

    • optimizacion de costes
      6 abril, 2021
      0

      Aplicación de mecanismos de mejora continua en la optimización de costes en la empresa

    • peticion prestamos bancarios scf
      23 marzo, 2021
      0

      España lidera la petición de préstamos bancarios para pymes en la eurozona

    • 16 marzo, 2021
      0

      Activar un plan de continuidad de negocio es la mejor herramienta para paliar la incertidumbre

    everis group

    El referente en facturas, una solución financiera tecnológica para transformar tus facturas en dinero.

    Sociedad multinacional española en NTT Group, uno de los mayores grupos empresariales del mundo

    Suscríbete a nuestro blog

    Últimas noticias

    • cfo habilidades transformacion empresa recuperacion

      9 habilidades clave del CFO del futuro según ACCA

      Hoy en día el director financiero asume un rol vanguardista para afrontar

      13 abril, 2021
    • optimizacion de costes

      Aplicación de mecanismos de mejora continua en la optimización de costes en la empresa

      Una estrategia de optimización de costes requiere adoptar una visión holística para

      6 abril, 2021

    Categorías

    Conociendo BilliB Economía y Empresa Eventos Finanzas e Innovación SCF

    Nuestros partners



















    Contacto

    DOMICILIO SOCIAL

    Camino Fuente de la Mora, 1 Edificio Novus
    28050 Madrid

    OFICINAS

    C/ María de Molina, 7, 3º - 4º
    47001 Valladolid





    Copyright 2020 BilliB | All Rights Reserved

    Privacy Policy | Terms of Use | Cookies Policy

    • Inicio
    • ¿Qué es Billib?
      • Para el comprador
        • Nuestros servicios
        • Beneficios
        • Cómo funciona
      • Para proveedores satisfechos
      • SCF (Supply Chain Finance)
      • Casos de éxito
    • Recursos
      • Simulador de negocio
      • Blog
      • Biblioteca
      • Multimedia
      • Prensa
      • FAQs
    • Sobre Nosotros
      • Equipo Directivo
      • Nuestros Socios
      • Misión, Visión y Valores
      • CAU – Atención al usuario
    • Registro
    • English
    BilliB