El entorno globalizado en que se mueven hoy las empresas les conduce a establecer grandes redes de terceros, es decir, personas u organizaciones conectadas a una cadena de suministro como proveedores, distribuidores, agentes, socios… Forjar esas relaciones les permite ser más flexibles y competitivas.
Sin embargo, cuanto más grandes sean dichas redes más se dificulta la información y los esfuerzos de debida diligencia por parte de las empresas y, por tanto, la gestión del riesgo de terceros. Este hecho es una amenaza oculta que puede mermar la gestión eficiente de las cadenas de suministro, ya dificultada por la tensión a la que están sometidas a raíz de la pandemia.
El crecimiento de las redes de terceros en volumen y complejidad se constata en una encuesta realizada por Refinitiv en febrero de 2020 a casi 1.800 profesionales de la gestión de relaciones con terceros, gestión de riesgos y cumplimiento de dieciséis países.
En un mundo interconectado y globalizado, las organizaciones no son capaces de detectar muchos de los riesgos de terceros
En el informe “The Real Risks: Hidden Threats Within Third-Party Relationships” con los resultados de la investigación se destaca que, junto a este crecimiento en un mundo interconectado y globalizado, las organizaciones no son capaces de detectar muchos de los riesgos de terceros.
La falta de datos es el mayor desafío para identificar el riesgo de la cadena de suministro. El reto principal en el campo de la gestión del riesgo de terceros se encuentra en los vacíos en los procedimientos de cumplimiento normativo y en la incertidumbre por la falta de información en estas relaciones:
- Solo el 51% de los encuestados cuentan con procedimientos plenamente establecidos para el cumplimiento de terceros y solo el 42% se mantiene al corriente de la información regulatoria. El hecho es que un 43% de los terceros no se ven sometidos por parte de las empresas a una evaluación en la etapa de incorporación, ni a un seguimiento continuo para determinar su perfil de riesgo
- Para el 37% de los encuestados la falta de información es el mayor problema al que se enfrentan para identificar el riesgo en la cadena de suministro. Como a esto se añade el gran volumen de terceros a controlar, no pueden dedicar el tiempo y dinero necesarios a esta actividad. Y por tanto, su capacidad para identificar riesgos se ve limitada
La crisis actual ha activado el riesgo de que los delincuentes exploten y defrauden a las empresas
Esta situación revela que existen riesgos ocultos en el proveedor y en las relaciones con distribuidores y socios, por lo que resulta necesario obtener datos fiables, integrados e integrales que permitan identificar esos riesgos y mitigarlos de forma eficaz. Además, la crisis actual ha activado el riesgo de que los delincuentes exploten y defrauden a las empresas.
Por estos motivos, para mejorar el control es crucial construir una mayor transparencia y resiliencia en las cadenas de suministro.
Medios para afrontar la falta de información del riesgo de terceros
Una de las claves para reducir el riesgo de terceros es un riguroso análisis de datos para obtener información de lo que está ocurriendo en tiempo real y generar ideas que mejoren las decisiones en productos y servicios estratégicos. A ello se une el impulso a la innovación y la implementación de nuevas formas de colaboración.
Las empresas pueden integrar con el ERP o con una plataforma de compras soluciones específicas para la gestión de riesgos de terceros. También hay una tendencia a apoyarse en otras herramientas como el Big Data para analizar el gran volumen de información de las operaciones corporativas.
Las tecnologías de última generación adquieren un papel central en el suministro de datos confiables para ayudar a las empresas y organizaciones a llevar una gestión efectiva y eficiente del riesgo de terceros ahorrando tiempo y permitiendo reducir los costes del equipo a cargo del cumplimiento.
El SCF aporta transparencia sobre los flujos financieros de la cadena de suministro para el análisis de datos y predicciones
En el ámbito de la cadena de pagos y cobros entre los socios de la cadena de suministro, el desafío de la gestión de grandes volúmenes de datos de riesgo mediante Big Data y herramientas de Business Intelligence encuentra una aliada en la transparencia y trazabilidad que ofrece disponer de una solución de Supply Chain Finance (SCF).
La transparencia en los datos de facturación y en los flujos financieros que se producen en los pagos (y cobros) de las facturas de las empresas que utilizan el SCF permite que la herramienta de análisis de información cuantifique la mejora del cash flow en dichas empresas. Con el complemento de herramientas de Bussines Intelligence, se podrán desarrollar informes con datos fiables y en tiempo real a todos los niveles de la cadena de suministro.
La Inteligencia Artificial en combinación con el Big Data, permite más aplicaciones de valor:
- Obtener información no solo descriptiva sino predictiva que ayude a tomar decisiones por anticipado para mitigar riesgos, por ejemplo de tipo financiero
- Conocer la autenticidad o falsedad de las facturas a raíz de los datos digitalizados de las mismas, aportando a las empresas la capacidad de prevenir el fraude
Nuestra solución de SCF BilliB incorpora tecnologías financieras innovadoras como el uso de cuentas de dinero electrónico para liquidar los pagos anticipados o a vencimiento de las facturas, lo que permite la visibilidad de todos los movimientos y una trazabilidad y transparencia absoluta de las operaciones realizadas. BilliB aumenta las capacidades del SCF convencional ofreciendo datos fidedignos para el análisis que ayuden a prevenir el fraude de terceros.
BilliB también aplica algoritmos y mecanismos que permiten a la empresa compradora programar la herramienta indicando cuál es la prioridad de pago que tiene o el porcentaje de descuento a utilizar exactamente según un día u otro o por fechas de vencimiento, en base a la información recogida en un cuadro con todas las cuentas de tesorería y de financiación que tiene.
De este modo la empresa compradora tiene un gran poder para obtener un alto rendimiento de sus facturas y asegurar financieramente a los proveedores estratégicos o aquellos que le interesen por algún motivo. ¿Quieres conocer en detalle los beneficios que aporta BilliB?
Leave a Comment