Una de las ventajas que las empresas FinTech tienen para los usuarios de servicios financieros es que en el corazón de su modelo de negocio está el enfoque hacia las necesidades del cliente. Para estas empresas, la adopción de sus soluciones financieras tecnológicas es garantía para que su modelo de negocio genere más rentabilidad y avance hacia la madurez plena.
La perspectiva del desarrollo de las soluciones FinTech, que observa el amplio estudio EY Fintech Adoption Index 2017, es que se establezcan no solo como players importantes de la industria de productos y servicios financieros, sino que se posicionen como puntos de referencia en el sector.
Este gran avance de las tecnologías y su aplicación a las finanzas no solo consigue un buen posicionamiento momentáneo de las FinTech como puntos de referencia del sector, sino un crecimiento e innovación continuados del mismo. Es tan importante este desarrollo que hay gran cantidad de eventos que persiguen solventar los interrogantes e incertidumbres de las aplicaciones tecnológicas al mundo de la empresa. Entre ellos, el Congreso ECOFIN 2018 que se celebrará el 6 de junio en el Auditorio del ICO con un programa que abarca temas tan novedosos como loT, IA, blockchain, ciberseguridad, dinero electrónico, smart payments, etc.
La aplicación de la innovación financiera de sus propuestas es cada vez más atractiva para los usuarios de servicios financieros, que muchas veces no encuentran en los productos o servicios tradicionales la agilidad y flexibilidad que están demandando.
Las nuevas soluciones tecnológicas que se adaptan a las demandas de los usuarios de servicios financieros
Los servicios financieros innovadores que ofrecen las soluciones FinTech desagregan el modelo de servicios que tradicionalmente ha ofrecido la banca y los reestructuran, centrándose en “nichos” del mercado de servicios financieros con el fin de cubrir demandas muy concretas de los usuarios.
En cuanto se aplica la disrupción en las empresas que ofrecen los servicios financieros, empiezan a aparecer nuevas características en sus productos, pues éstas se enfocan en satisfacer las necesidades de los usuarios con agilidad, flexibilidad, sencillez, personalización y asequibilidad.
Entre estas soluciones financieras tecnológicas está BilliB, el único SCF (Supply Chain Finance) adaptado a la legislación española, que combina en un único espacio acuerdos de pronto pago y financiación de los pagos. Esta solución se enfoca en atender las demandas de los directores financieros de contar con una herramienta ágil, flexible y sencilla para optimizar la gestión del circulante y obtener mayor rentabilidad.
BilliB se adapta a la estrategia que el director financiero quiera seguir. Como solución en la nube y utilizando un modelo colaborativo (Revenue Share) es una solución de coste muy asequible para todo tipo de empresas que tengan solvencia y quieran planificar su tesorería para extraer más alta rentabilidad, generar EBITDA y financiar los pagos de facturas.
Qué factores impulsarán la adopción de estas soluciones financieras tecnológicas y la generación de otras nuevas
Siendo muy positiva esa primera atracción de los usuarios por estas soluciones de innovación financiera, su mayor utilización tiene como punto de partida trabajar para que haya un mayor conocimiento de lo que son y de los beneficios que aportan, que en el caso de las empresas usuarias es un incremento en la rentabilidad.
Las empresas que ofrecen estos productos y servicios financieros innovadores, deben establecer una fuerte identidad de marca, dirigirse a los segmentos de clientes a los que se enfocan sus soluciones, seleccionando los canales “a medida” más adecuados.
También crecerá la adopción de estas tecnologías financieras innovadoras, en la medida en que aumente la satisfacción de los usuarios y los avances tecnológicos reduzcan los costes del cambio.
Esta reducción de costes se logra, por ejemplo, con la apertura de las infraestructuras bancarias para integrar los desarrollos de empresas FinTech a través de APIs abiertas (Application Programming Interfaces o interfaces de programación de aplicaciones) u otras innovaciones tecnológicas como el uso del dinero electrónico para realizar pagos inteligentes y gratuitos.
Esta colaboración entre bancos y FinTech no se limita a la “APIficación” de la banca. Existen otras oportunidades y modalidades de colaboración abiertas entre las nuevas empresas entrantes en el sector, tanto FinTech como NeoBanks (FinTech con licencia bancaria), BigTech, etc., y la banca o agentes tradicionales. Se están generando, y se seguirán haciendo, ecosistemas abiertos de trabajo dirigidos por expertos en emprendimiento y desarrollo de modelos de negocio digitales.
El modelo de negocio de BilliB, cuya solución financiera ha sido desarrollada por la empresa everis y comercializa en joint venture con Bankia, es un ejemplo de esta colaboración.
La inversión y el apoyo normativo continuarán desempeñando un papel importante en la estabilización del desarrollo de la industria FinTech, que beneficiará a los consumidores y, en concreto, a los usuarios de servicios financieros.